Actividades y lugares de interés

El cerro del Hierro
El Cerro del Hierro es un lugar sorprendente, un auténtico monumento natural en cuya fisonomía se mezclan la historia y la naturaleza para formar este relieve de agujas, pináculos, cañones, desfiladeros, oquedades y las infinitas formas del modelado kárstico.
La mejor época para visitar es el otoño y la primavera, ya que en invierno se encharcan los túneles y en verano el calor y la sequedad hacen agobiante el caminar.
Hoy día el poblado es un lugar de gran interés turístico, donde se practica escalada y senderismo, empezando en él una de las vías verdes que llegan hasta Cazalla siguiendo las antiguas vías del tren.
Cicloturismo
La zona de la Casa Rural es un espacio idóneo para la práctica del cicloturismo, gracias a su variedad paisajística. Esta actividad va ligada al respeto a la naturaleza, paisaje y patrimonio arquitectónico.
Gracias a la recuperación y la adaptación de las Vías Verdes, se puede llegar a golpe de pedal desde el Cerro del Hierro hasta Cazalla de la Sierra, pudiendo disfrutar de la diversidad del paisaje, productos y gentes.
Son 19km que recorren y cruzan los pueblos de El Cerro del Hierro, San Nicolás del Puerto y Cazalla de la Sierra.


Escalada en el cerro del Hierro
El Cerro es una antigua mina de hierro y uno de los lugares más bellos dentro del Parque Natural, y su gran cantidad de paredes rocosas la hacen un lugar idóneo para practicar la escalada.
Si se desea escalar en el Cerro del Hierro hay que notificar la intención de hacer escalada a la Consejería de Medio Ambiente, ya que al estar dentro del Parque hay distintas restricciones por la cría de buitres, cigüeñas negras y águilas imperiales entre otros.
Notifica mediante un fax al 955 004 401, a la atención de la Directora Conservadora, incluyendo nombre y DNI de la persona que vaya a escalar o del responsable del grupo, día de la escalada y número de personas. Incluye también un número de fax para recibir la autorización, y envía con diez días de antelación.
Gastronomía
A la hora de comer en la Sierra Norte de Sevilla, se debe uno ceñir a la máxima irrenunciable de consumir productos de la tierra, que no son pocos ni de escasa calidad.
Las carnes surten los platos más populares y consumidos. Los productos estelares son el cerdo, el cordero o la diversa caza en la zona, como la perdiz, codorniz o el ciervo.
Eso sí, hay que equilibrar la dieta con los vegetales: romanza, colleja, tagarninas, berros, etcétera.
El gazpacho en la zona tiene variedades, desde el clásico hasta el blanco de Cazalla, que incorpora hierbabuena, huevo frito, ajo e hígado de conejo. ¡En las Navas se le añade carne!


Los miradores
En el Parque Natural podemos disfrutar de la naturaleza en estado puro gracias a los distintos miradores, que te ofrecen puntos de vista privilegiados para observarla.
Podemos destacar varios miradores, entre los que recomendamos el Mirador de la Capitana, el Mirador Puerto del Robledo, el Mirador del Castillo y el Mirador de la Padrona y Puerto Quejigo en el Real de la Jara, el Mirador de los Bajos de Jádraga en Cazalla de la Sierra, el mirador de la Loma del Aire en Alanís, el Mirador del Castillo de Constantina, el Mirador del Retortillo en La Puebla de los Infantes y el Mirador el Calvario en el Almadén de la Plata.
Como podéis ver, no os faltan enclaves mágicos desde donde poder ver la Sierra Norte en todo su esplendor. ¡Respirad hondo y olvidaros del móvil!
Pesca
La pesca es otra actividad que encuentra en la Sierra Norte exponentes únicos, como es la captura de la trucha en la Rivera del Huéznar. A la calidad y cantidad de los recursos se une el poder practicar este deporte en los hermosos parajes que crea el bosque en galería.
Los aficionados de todas las provincias cercanas se acercan al Huéznar a ver si tienen suerte con la trucha común y la arcoiris. En la ribera del Huéznar se pueden pescar truchas, barbos y bogas, estando en esta Ribera el único coto truchero en toda la provincia de Sevilla.
Para más información sobre las licencias y los cotos de pesca, descárguese el PDF de la Consejería de Medio Ambiente con el botón inferior.


La playa de San Nicolás
¿Quién dijo que en Sevilla no hay playa? ¿Sabías que en la sierra norte de Sevilla tienes orilla y hasta un chiringuito? Aprovechando el paso del arroyo de Los Parrales, hay construida una playa Fluvial.
En este pueblo de la Sierra Norte de Sevilla acuden cientos de personas cada semana durante los meses de verano. Y es que no hace falta irse a la costa para disfrutar de un día de playa.
No es ni siquiera necesario disponer de coche, ya que desde Sevilla-Santa Justa parte un tren bastante económico que lleva directo a San Nicolás del Puerto.
Nacimiento del Huéznar
En plena Sierra Norte de Sevilla, el nacimiento del Río Huéznar es todo un espectáculo de la naturaleza.
Bosque y agua fundidos en un paraíso de verdor y frescura, donde el río nace y se pueden ver cascadas entre árboles y vegetación, lo que hace del lugar un precioso rincón donde pasar la tarde.


Senderismo
El senderismo es la actividad que se realiza andando, presentada como rutas o paseos por la naturaleza en recorridos desde una hora hasta varios días.
El Parque Natural Sierra Norte es una zona ideal para esta actividad sin límite de edad, gracias a su gran número de senderos de diversa dificultad.
Desde las dos horas del sendero de Los Carros en Alanís a las cinco de La Lobera en el Real de la Jara, tendrás paisajes que descubrir a cada paso.
Sendero de Gran Recorrido GR48
El Sendero de Gran Recorrido de Sierra Morena discurre por caminos públicos de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén con un total de 550km de distancia.
Gestionado por la Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena, este trazado maratoniano cuenta con 30 etapas y nos acerca hasta seis parques naturales de Andalucía, entre los cuales está el Parque Sierra Norte de Sevilla
